· Ayer 21-02-2011 estuvimos en la Fundación Ambientalista “Hábitat” ubicado en la calle Cumaná, referencia Liceo Julia Añez Gabaldón. Parroquia: Carmen Herrera
· Esta fundación tiene un colectivo de fundadores especialistas en el área, y han trabajado con sus propios recursos, autogestión. Este movimiento fue recuperada el 28/02/2010
· Compartiendo una charla con los estudiantes de la Brigada ambientalista del liceo Julia Añez, cuyo ponente fue: el camarada: Riber Díaz, el profesor Arturo Alfonzo. Participantes: Herly, Benny Moreno y mi persona: Esther Arteaga.
· Es importante destacar el horario de la Fundación Ambientalista “Hábitat” los viernes y sábados a partir de las 5:00 pm. Correo Electrónico: fundacionambientalistahabitat@gmail.com.
· Esta organización ostenta varias ponencias en diversas zonas del país: en Aragua, en Ciudad Bolívar, Maracaibo y Cabimas.
· Qué ofrece esta institución: Defensa de la tierra, del agua, los bosques, cuencas ambientales, sistema de reciclaje, conformación de brigadas ambientalistas y muralistas y talleres múltiples de contaminación ambiental.
· Compartimos un momento agradable observando su estructura interna y externa, a pesar de no contar con financiamiento, ellos han podido superar las dificultades con autogestión.
· Luego nos dirigimos a una importante estación radial en el Municipio que se llama: Sonora, 99.5 fm donde este movimiento tiene un espacio para interactuar con el pueblo: “Vida y Ambiente”
· Se habló en la emisora radial de la importancia de los trabajos en Machango Pueblo Viejo, con la represa de agua que surte a toda la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, y de ahí el problema que tenemos con el vital liquido, que lo poco que llega con un grado de turbidez, importante represa hidráulica Burro-Negro en el Municipio Valmore Rodríguez, zona que posee un gran grado de sedimentación y de recursos naturales renovables. Se habló de la importancia de la efemérides del : 21 de marzo Día Internacional de los Bosques y la necesidad de preservarlos para los próximos tiempos. El clima en Venezuela se ha visto distorsionado, teniendo los fenómenos naturales: niño y niña, sequias y al poquito tiempo inundaciones. El agua se evapora al recibir fuego producto de un efecto invernadero, los rayos del sol llegan a la tierra y suben en forma de vapor.
La invitación es a un acercamiento, el aporte fundamental en materia ambiental para tu comunidad y trabajar por el bien ecológico de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario